Publicat per

Esqueleto: monumento rebelde al árbol sin futuro

Esqueleto: monumento rebelde al árbol sin futuro
Publicat per

Esqueleto: monumento rebelde al árbol sin futuro

Y aquí está entero, en su contexto, erguido, el Monumento rebelde que le he hecho a mi Arbol sin futuro. Se retuerce…
Y aquí está entero, en su contexto, erguido, el Monumento rebelde que le he hecho a mi Arbol sin…

Y aquí está entero, en su contexto, erguido, el Monumento rebelde que le he hecho a mi Arbol sin futuro. Se retuerce dolorosamente sobre una arena que no le puede nutrir.  Ya no requiere alimento. Se eleva hacia un cielo con delicados giros, parece que pide ayuda. Es azul, como la naturaleza, y amarillo como el contenedor de la basura.

 

Debat0el Esqueleto: monumento rebelde al árbol sin futuro

No hi ha comentaris.

Publicat per

2. Esta no es la Coca-Cola de Warhol

2. Esta no es la Coca-Cola de Warhol
Publicat per

2. Esta no es la Coca-Cola de Warhol

Bischofberger U (2024) La otra Coca-Cola en el Lugar del árbol sin futuro, o Esta no es la Coca-Cola de Warhol (Escultura,…
Bischofberger U (2024) La otra Coca-Cola en el Lugar del árbol sin futuro, o Esta no es la Coca-Cola…

Bischofberger U (2024) La otra Coca-Cola en el Lugar del árbol sin futuro, o Esta no es la Coca-Cola de Warhol (Escultura, objet trouvé.

 

He hecho mi primera recolecta en el lugar, al que ahora llamo Lugar del árbol sin futuro.

Referente para mis recolectas (estrategia 4): Herman de Vries.
Colecciona hojas, palos, y también tierras, residuos. Todo objeto natural puede ser recolectable.

Herman de Vries, From the streets from Amsterdam, 2015

Colección de residuos mezclados con la tierra, visibilizarlos. La gran protagonista es la botella de Coca-Cola.

Bischofberger U (2024) Colección de residuos en el lugar del Árbol sin futuro. 
Un experto es alguien que cada vez sabe más sobre menos, hasta que lo sabe todo sobre nada. Daniel J. Boorstin.

Trabajo para el artista del siglo XXI, desbrozar los terrenos de expertos para convertirlos en transitables. Hacer saber. Que crezca un artista periodista. Hibridar arte y periodismo.

Desde abajo del todo…

Hasta arriba del todo (pendiente, pero hay que estudiar esto).
En Europa:
Legislación europea sobre el clima

En España:
Ley de evaluación ambiental

Porque todos estos objetivos nos interpelan como artistas. ¡Todos!

Debat0el 2. Esta no es la Coca-Cola de Warhol

No hi ha comentaris.

Publicat per

Full de ruta: cartografía, 1. Lugar del árbol sin futuro

Full de ruta:  cartografía, 1. Lugar del árbol sin futuro
Publicat per

Full de ruta: cartografía, 1. Lugar del árbol sin futuro

Bischofberger U (2024) Raíces rotas del árbol sin futuro. (Escultura, object trouvé.) 09/05/2024. Desecho todos los esbozos, menos las raíces rotas del…
Bischofberger U (2024) Raíces rotas del árbol sin futuro. (Escultura, object trouvé.) 09/05/2024. Desecho todos los esbozos, menos las…

Bischofberger U (2024) Raíces rotas del árbol sin futuro. (Escultura, object trouvé.)

09/05/2024. Desecho todos los esbozos, menos las raíces rotas del árbol sin futuro, el árbol y su sitio

Me enfoco en estas raíces del árbol sin futuro, en este árbol y en el sitio que ocupa con todos sus habitantes (hierbas, plantas, tierras, excabadora, la persona de la excabadora, los insectos, yo, el asfalto). Concibo esta nueva obra como proyecto, como proceso más que como resultado, tal como subraya Lorena Lozano en Land Art, Ecología y Paisaje. Quiero hablar de la agonía de un árbol. Aunque estoy rodeada de naturaleza deslumbrante, o tal vez por eso, no me siento capaz de enfocarme en ella. ¿Para qué desperdiciar loas en lo que, ya sabemos, es incomparable? Respeto a quien lo haga, y sé que yo corro el riesgo de caer en una estética que parezca cutre (en el sentido de visibilizar lo pobre, descuidado, de mala calidad). Pero me centraré en un solar en obras y su árbol.
En un lugar que va a ser absorbido, y destruido, por el mercado del turismo ante la crisis de la acuicultura con el cambio de la temperatura de las aguas, ¡qué pena me ha dado ver a este arbol agonizante!

Por otra parte, quiero incluir el tiempo en mi actuación. Qué ausente está el tiempo en muchas de las obras de arte que hemos estado estudiando. El tiempo no puede estar ausente, porque el tiempo es una dimensión básica en el proceso de transformación que vive nuestro mundo en el Capitaloceno (¡Sí, sí! ¡Asumamos ese término que hiere como un arma blanca nuestro oído!). Lo querría incluir, Jodie, si te parece bien. Quiero hacer una obra en la que lo fundamental sea una intervención ruda, de la que soy espectadora y no agente, y ser testigo de esa tierra removida, de esas raíces rotas, de esos suelos que pierden en un instante su historia de siglos. Yo seré testigo del proceso y, una vez más, no tengo ni idea de cuál será el resultado final. Como me pasó con los globos y con el cuerpo segmentado.

Por último, quiero que mi obra sea, también, textual. Esto no lo puedo justificar, porque no sé por qué quiero que haya texto a la vez que imagen. Tal vez porque lo he echado de menos en todas las páginas web, en todos los artistas que he estudiado. Y, sobre todo, porque echo  de menos la ecología en muchos artistas, y en ella son imprescindibles las palabras. Echo de menos los conocimientos, los datos, las verdades científicas cuya divulgación debería recaer en nosotros (y que deberíamos manejar todos de maravilla), y también las actitudes y referentes. Hay un vacío en los currículo de los estudios de arte dramático y de artes visuales, el documento de Lorena Lozano es la excepción.  Ya, ya sé que el tema del género, por ejemplo, es crucial, como el del colonialismo, y que ambos se sustentan en ciencias que necesitamos mucho todos.  Pero hay que darle más prioridad a esta área, es urgente, es urgentísimo por todos y por todo, y también redundaría en las anteriores: en el Capitaloceno, Feminismo y Ecología son los dos grandes temas.
Ecología también.

Entierro mis anteriores bocetos y voy a empezar, a partir de mi árbol, a realizar dos tipos de actuaciones:
1. Visitas y reflexiones diarias (fotos y escritos)
2. Colecciones de los objetos/seres que lo rodean.
No sé cuándo lo arrancarán. En todo caso, iré por la mañana y por la tarde. Y, cuando lo arranquen, me dedicaré a ese site specific tan concreto, el lugar en el que crecía.

Iré desarrollando estas actuaciones en esta misma entrada. Para las colecciones, me voy a basar en Herman de Vries, trataré de hacer colecciones significativas. Y, de momento, lo que me resulta muy sencillo es la cartografía, porque es un rectángulo de tierra arbitrariamente trazado por los humanos, que voy a ir detallando en este proceso. Hice ya un pequeño ejercicio de cartografía, que también he desechado.
https://ubischofbergerv.folio.uoc.edu/2024/05/06/recursos-y-ejemplos-de-cartografia-subjetiva/Lo hice cuando todavía pensaba que mi trabajo iba a ser una inmersión gozosa en el medioambiente de las Rías Baixas gallegas.

Una última cosa: cualquiera de estas actuaciones podrían hacerlas los adolescentes en los institutos. Las de los bocetos, las colecciones, el acompañamiento en el caso de un acance del ser humano que destruya tal o cuál área y a tales o cuáles seres vivos. La situación de las aves boirenses cuando se celebran fiestas con pólvora. Las enfermedades de las gaviotas. El futuro de las rías y de los zarapitos, archibebes, correlimos, avefrías, patos, garzas, rálidos, zampullines y charranes patinegros. Y, por supuesto, la de las inteligentísimas cornejas.
En fin: mucho pendiente de hacer en este territorio aún sin colonizar por el mercado del turismo…

Esbozos que no me sirven, y sus enlaces:

 

https://ubischofbergerv.folio.uoc.edu/2024/05/09/i-made-another-line-by-walking-trabajo-inspirado-en-richard-long/

https://ubischofbergerv.folio.uoc.edu/2024/05/09/esbozo-dos-espiral-a-una-escala-manejable-inspirada-en-robert-smithson/

https://ubischofbergerv.folio.uoc.edu/2024/05/09/esbozo-3-water-tunnels-trabajo-inspirado-en-nancy-holt-sun-tunnels/

Para mí, seguir cualquiera de estas líneas de actuación sería como tratar de pintar, en 1793, a la reina María Antonieta de Austria sentada en el trono y con todas sus joyas mientras los protagonistas de la Revolución Francesa están tomando su palacio.

Respecto a las estrategias sugeridas y a su relación con mis esbozos, las he resumido aquí para tenerlas a mano y voy a tratar de insertarlas en el proceso de mi trabajo. A ver qué consigo. Por ahora, me he comprometido solo con la cuarta y la sexta.

  1. Crear landmarks
  2. Crear las propias herramientas con materiales encontrados en el lugar (ej., piedras para cortar madera o hueso). Tratar de construir una estructura coherente con los materiales que encontremos.
  3. Trabajar la idea del tiempo, su medición, sus ritmos; también los cambios debidos a los fenómenos meteorológicos: el día y la noche, las mareas, las luces y sombras, las lluvias, el viento.
  4. Recolectar.
  5. Buscar entrantes, salientes, pliegues, huecos y registrar texturas con la técnica del frotagge.
  6. Hacer capturas de las transformaciones que sufren los distintos materiales, y, si es posible, procesarlas con time lapse.
  7. Buscar los sonidos de la naturaleza, grabarlos, mezclarlos, inventariarlos.
  8. Indagar la memoria, la historia, los usos del paisaje, los mitos, relación de los habitantes con el lugar.
  9. Planificar y llevar a cabo un ritual en el lugar elegido.

Debat3el Full de ruta: cartografía, 1. Lugar del árbol sin futuro

  1. Maria Corriàs Serra says:

    ¡Hola! ¡Qué interesante! Me encanta tu propuesta, ofrece una exploración rica y significativa de temas contemporáneos urgentes, abriendo la puerta a un diálogo sobre la relación entre el arte, la naturaleza y la sociedad. El punto fuerte es que es una oportunidad única para abordar temas urgentes como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad a través del arte, como señalas con tus ejemplos. Se me ocurre también la obra de Robert Smithson, que aborda también temas de transformación del paisaje y la interacción humana con la naturaleza. Mucha suerte con tus intervenciones finales, que ya veo por otras entradas en el Folio que ya van tomando forma.

    ¡Saludos!

    Maria.

  2. Juan González Gorrías says:

    Hola, Úrsula,

    M’agrada molt la teva proposta, ja que comparteixo amb tu la preocupació per la natura i la necessitat urgent de ser més ecològics i ecològiques. Pel que desenvolupes i pel comentari que m’has deixat al meu projecte (“creo que optarás por el reloj de sol”) i el que has deixat a Jennifer (“No sé por cuál de las opciones te decidirás, a mí me parece que la de las coronas de flores, si la amplías, puede ser muy original en el marco de lo que estamos trabajando aquí”); diria que la teva intenció és fer un únic projecte. Entenc que està bé si hi inclous tres experiments, ja que l’enunciat de la PAC així ho insisteix:

    “6) Realitzar tres experiments d’intervenció escultòrica in situ.”

    “A continuació t’oferim una sèrie de nou estratègies d’entre les quals has d’escollir i desenvolupar tres experiments sobre el terreny, que també has de documentar.”

    “b) Publica una entrada amb el títol Repte 3. Full de ruta: esbossos que inclogui 1 esbós de cada un dels 3 experiments que planeges realitzar in situ amb una breu explicació. [Text d’entre 1.000 y 1.500 caràcters amb espais].”

    Com que ja tens dues estratègies en marxa, la de recol·lectar (estratègia 4) i la d’anar capturant les transformacions dels materials (estratègia 6); et volia suggerir una tercera estratègia: la novena. En concret penso que hi diria molt un ritual de comiat d’aquest arbre sense futur. Estic segur que trobaràs una forma original de donar-li un últim adeu.

    Salutacions,

    Juan

Publicat per

Fractales en el mundo físico, biológico y culto: nubes, árboles y python

Fractales en el mundo físico, biológico y culto: nubes, árboles y python
Publicat per

Fractales en el mundo físico, biológico y culto: nubes, árboles y python

Voy a centrar mi trabajo en los objetos fractales. NUBES Las nubes son, nos dice Google,  “uno de los mejores ejemplos de…
Voy a centrar mi trabajo en los objetos fractales. NUBES Las nubes son, nos dice Google,  “uno de los…

Voy a centrar mi trabajo en los objetos fractales.

NUBES

Las nubes son, nos dice Google,  “uno de los mejores ejemplos de fractal, ya que presentan formas autosemejantes a todas las escalas”.

ÁRBOLES

Los fractales en el mundo vivo aparecen en cualquier escala y jerarquía. Tienen un componente altamente adaptativo, pues son eficaces cuando se trata de maximizar los intercambios de energía, materia o información. Como hemos ido viendo, los fractales ocupan el espacio, y lo hacen de forma continua y conexa, creando frondosidades complejas a partir de patrones sencillos que permiten, por ejemplo, transportar sangre, savia o impulsos eléctricos (caso de las neuronas), o bien simplemente ocupar el espacio para maximizar la captación de luz (caso de los árboles).
Víctor MasFerrer, Cartografía de la forma.

Las ramas de este árbol, por lo tanto, se reproducen de forma fractal. Mañana le diré a una IA que me dibuje árboles fractales, a ver qué hace.

PYTHON
Un árbol fractal hecho en Python.

Todo esto, según Víctor Masferrer, que es nuestro profesor del Laboratorio de Materialidad.
https://arts.recursos.uoc.edu/cartografia-forma/es/
Maneras en las que tenemos que tener en cuenta que nos puede ayudar el conocimiento de las cualidades de la forma:

  • Cuando creamos un objeto, una determinada forma afecta a la energía y su circulación.
  • Las formas, en su devenir, han realizado una adaptación al medio -también.
  • Cada forma va asociada a una cualidad, que puede ser determinante en la elección del tema de nuestra obra. El texto pone como ejemplo la forma “espirar” asociada a empaquetar, o la forma “onda” asociada a comunicar. Buscar las restantes asociaciones que aparecen.
  • Se puede enfocar la obra priorizando las cualidades de la forma y el proceso por el que han llegado a ser de ese modo.
  • Ver cómo se inserta esa forma en el contexto escogido: se camuflan, se distinguen, son significativas en él.

Pendiente leer:
Wagensberg, J. (2004). La rebelión de las formas. Barcelona: Tusquets

Debat0el Fractales en el mundo físico, biológico y culto: nubes, árboles y python

No hi ha comentaris.